Dakar
César Sánchez
04/01/2019 - 17:48

Salvatierra demanda por discriminación a la ASO y dice que luchará para correr el Dakar

El 'Chavo' no se rinde y busca ser parte de la 'carrera más difícil del mundo'

El boliviano Juan Carlos Salvatierra presentó una demanda penal en contra de la Amaury Sport Organisation (ASO), la organizadora del Dakar, por discriminación.

Fernando Contreras, abogado de ‘Chavo’ en Perú, señaló que el hecho de que la ASO no permita a Salvatierra participar argumentando que su cuadra no fue fabricada en serie es un acto de discriminación al competidor “por ser boliviano” ya que, dijo, que en ediciones pasadas dejó competir con la misma máquina a un piloto holandés.

“Hemos interpuesto una denuncia penal por discriminación Sin ninguna explicación técnica ni reglamentaria se le excluyó de la competencia, se le quita la posibilidad de competir y se la excluido por ser boliviano”, señaló Contreras.

Señaló que también se analiza la posibilidad de presentar otra denuncia por daños y perjuicios, en caso de confirmarse la exclusión de Salvatierra de la ‘carrera más difícil del mundo’.

Esta tarde, el piloto nacional no pasó la revisión administrativa que es el primer paso para ser habilitado en la competencia. "Simplemente que no es una máquina fabricada en serie, solo es eso", afirmó una funcionaria de la Amaury Sport Organisation (ASO) esta tarde cuando Salvatierra pidió una explicación.

'Chavo', que se presentó a la base aérea Las Palmas con un Notario de fe Pública de Lima, dos abogados y el embajador de Bolivia en Perú, estuvo por más de diez minutos intentando cumplir con el procedimiento de competencia, pero no pudo lograrlo. Junto al boliviano también estuvo su padre, que lleva su mismo nombre y algunos miembros de su equipo.

El motivo de la discordia es el vehículo en el que correrá Chavo. Se trata del cuadriciclo Barren Racer One 690, máquina fabricada en Holanda, que ya corrió dos versiones del Dakar (2017 y 2018) y que además participó del Campeonato Mundial de Rally Cross Country, obteniendo el título mundial 2017, pilotado por el multimillonario Kees Koolen y avalado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).

Ahora, al perecer la única opción que tiene Salvatierra es la de cambiar de máquina sobre la marcha- tiene plazo hasta el domingo- misión que parece casi imposible.

No obstante, el corredor boliviano expresó a través de su cuenta de Twitter que luchará hasta al final para poder ser parte de la competencia.

“No está muerto quien pelea. No se derrota a quien lucha hasta lo último. Los bolivianos no nos damos por vencido. Somos puro corazón”, escribió.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo