La Alcaldía de La Paz sugiere mantener las clases a distancia mientras avanza la vacunación contra el sarampión
“Desde el municipio hemos recomendado seguir con la modalidad a distancia, considerando que las campañas de vacunación aún están en curso”, afirmó el secretario municipal Jacques Alcoba.

La Secretaría Municipal de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) sugirió continuar con la modalidad de educación a distancia hasta que se logre un mayor avance en la campaña de vacunación contra el sarampión, a fin de garantizar un retorno seguro a clases desde el próximo 28 de julio.
“Desde el municipio hemos recomendado seguir con la modalidad a distancia, considerando que las campañas de vacunación aún están en curso”, afirmó el secretario municipal Jacques Alcoba, al referirse al trabajo del Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica, instancia que reúne a representantes de salud, educación y meteorología, y que definirá las medidas a ser adoptadas para el sistema educativo.
Actualmente, la ciudad de La Paz reporta tres casos confirmados de sarampión. Para enfrentar esta situación, el municipio desplegó brigadas médicas y habilitó los 67 centros de salud municipales, así como los cinco hospitales de atención 24 horas. El objetivo de inmunizar a la población entre uno a 14 años, grupo etario al que se ha ampliado la vacunación.
En caso de que el Ministerio de Educación o la Dirección Departamental de Educación exijan el carnet de vacunación como requisito para el retorno a clases, el GAMLP expresó su total disposición para apoyar con brigadas de verificación y control. “Estamos listos para colaborar en todos los controles y operativos necesarios que se requieran”, aseguró Alcoba.
El secretario reiteró el llamado a madres, padres y personas cuidadoras para que aprovechen la última semana del descanso pedagógico y acudan a los centros de salud más cercanos para vacunar a sus hijos e hijas con las dosis SR o SRP.
Asimismo, se informó que el Servicio Departamental de Salud (SEDES) presentará un informe actualizado sobre los avances de la campaña de inmunización. Si la cobertura no alcanza los niveles esperados, el GAMLP considera que mantener la modalidad virtual sería una medida prudente para proteger la salud de los estudiantes sin afectar el calendario escolar.