La Paz
César Sánchez
12/08/2025 - 15:42

La Alcaldía recuerda que Revilla dejó un déficit de Bs 490 millones y cobró impuestos de forma anticipada

El lunes, Luis Revilla confirmó que terminó su gestión dejando una deuda de más de 400 millones de bolivianos a la Comuna paceña, pero señaló que es algo “normal”.

Resurge la polémica entre Iván Arias y Luis Revilla.

La directora jurídica del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), Amparo Morales, recordó que la gestión del exalcalde Luis Revilla dejó a la institución un déficit financiero considerable y una deuda flotante de 490 millones de bolivianos, además de irregularidades en el cobro anticipado de impuestos durante la pandemia.

En una entrevista concedida al programa Antes de Mediodía de radio Fides, conducido por John Arandia, Morales señaló que al asumir funciones en mayo de 2021, la administración del alcalde Iván Arias recibió una Alcaldía con deudas pendientes a proveedores y empresas constructoras, que no habían recibido sus pagos hasta el cambio de gestión.

“Lo que nosotros hemos anunciado desde que hemos tomado conocimiento es el déficit que ha dejado la gestión del alcalde Revilla, además de la deuda flotante de 2020 que afectó toda la ejecución posterior”, explicó.

La autoridad precisó que la deuda flotante corresponde a obligaciones programadas para ser canceladas en la misma gestión, pero que quedaron sin pago y fueron heredadas a la siguiente administración. “Esa es la que nosotros recibimos en 2021”, agregó. Morales recordó que, si bien la deuda pública puede trasladarse entre gestiones, la deuda flotante debe saldarse en el año de su programación.

Asimismo, denunció que en 2020, durante la pandemia, la anterior gestión municipal procedió al cobro anticipado de más de 100 millones de bolivianos en impuestos, a pesar de que el Código Tributario prohíbe pagos adelantados y establece que los tributos deben cancelarse por gestión vencida.

“Pese a estar en un año de emergencia sanitaria, la gente pagó de manera anticipada porque así lo dispuso una resolución municipal. Esto derivó en una denuncia penal por el delito de resoluciones contrarias a la ley”, afirmó Morales.

Finalmente, la directora jurídica señaló que, desde 2021, la actual administración ha tenido que rehacer varias obras heredadas con deficiencias, como la avenida Del Poeta —refaccionada por tercera vez— y los Puentes Trillizos, cuyas fallas no fueron resueltas durante una década.

“El alcalde Arias mira hacia adelante, pero es necesario dejar claro que hemos debido resolver problemas graves de la anterior gestión”, concluyó.

Revilla dice es algo “normal”

El lunes, también entrevistado por radio Fides, Revilla confirmó que terminó su gestión dejando una deuda de más de 400 millones de bolivianos a la Comuna paceña, pero señaló que es algo “normal”.

Señaló, por ejemplo, que cuando asumió como Alcalde, la Comuna tenía una deuda similar dejada por la gestión de Juan del Granado y eso “seguirá pasando”.

“Es correcta (la deuda 490 millones de bolivianos) por lo que acabo de decir. Cuando asumí la gestión después del alcalde Juan del Granado teníamos una deuda similar. Es parte de los préstamos que contrae una institución como el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, se van pagando en 5, 10, 15, 20 años ante los organismos y esa es la deuda, no significa que esa deuda tenía que pagarse el 2021 ni mucho menos”, afirmó.

Revilla, no obstante, criticó que esa deuda es usada como un “pretexto” por el actual alcalde Iván Arias para “justificar su ineficiencia” además de “la falta de obras y visión”.

“Se busca achacar todo a las anteriores gestiones”, sentenció.

El exalcalde de La Paz, procesado en el país, entre otros, por un presunto sobreprecio en la adquisición de los buses Pumakatari, finalmente, confirmó que está en condición de “refugiado político” en otro país, aunque evitó señalar en cuál.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo