El bloque de países sudamericanos y la UE iniciaron en 1999 las conversaciones para firmar un acuerdo comercial, pero el diálogo quedó bloqueado entre 2004 y 2010 y se retomó en 2016.
La 14ª cumbre del G20 se inauguró en Osaka, sus temas principales son la economía global, el comercio multilateral y el desarrollo. También se discutirá el empleo, el empoderamiento de las mujeres y la salud.
De acuerdo al secretario de Estado, hay "56 horas de videos" que demuestran "los planes desestabilizadores" que gestaron los miembros de la oposición junto a "militares retirados".
Bolsonaro determinó la colaboración del ministerio de Defensa brasileño con la policía española tras la detención de un miembro de su escolta en Sevilla por llevar droga.
Los planes de retirada aún están por confirmarse, pero se cree que será trasladada al campo, fuera del ruido de la ciudad para ayudar a entrenar a una nueva generación de perros de búsqueda y rescate.
El presidente Hernández lamentó que las marchas que se anuncian como pacíficas se conviertan en violentas, y aseguró que se comenzó la investigación para esclarecer los hechos.
El movimiento indígena, los ecologistas y la oposición lo consideraban perjudicial, alegando que el ministerio está controlado por el lobby del "agronegocio" y que sus intereses chocan frontalmente con los de las comunidades nativas.
El ministro de Defensa peruano, José Huerta, debía acompañar al Presidente de ese país a la reunión del gabinete ministerial Perú-Bolivia en el puerto de Ilo.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos abogó por una solución política al pulso de poder y pidió apoyar una mediación de Noruega, donde delegados de Maduro y Guaidó ya sostuvieron un primer cara a cara en mayo, aún sin resultados.
El ciudadano sueco se declaró inocente y asegura que no ha vulnerado sistemas informáticos, él y Assange son acusados por supuesto espionaje informático al gobierno de Lenin Moreno.