Créditos
César Sánchez
25/07/2025 - 15:44

Embajador de Japón: Si no se aprueba el crédito del JICA, no se podrá gestionar nuevos préstamos para Bolivia

“Si el gobierno boliviano va a solicitar o pedir a nuestro gobierno nuevamente otros créditos, vamos a pensar. Pero normalmente, como préstamo y crédito, es paso a paso. Si este crédito no aprobará, no podemos conseguir nuevos créditos”, advirtió el embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura.

El Embajador de Japón en Bolivia alertó las consecuencias del rechazo al crédito del JICA.

El embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, advirtió que si el crédito del JICA de 100 millones de dólares, que ya fue rechazado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), no se aprueba, ya no se podrán gestionar nuevos préstamos para el país.

“Ustedes pueden entender que sin aprobación de este crédito no podemos planear nuevos créditos, es un paso a paso, por eso dije que afectará a los prestamos nuevos en el futuro”, dijo Onomura, según reporte de Brújula Digital.

El diplomático recordó que el crédito del JICA ya fue rechazado por la ALP y enfatizó que eso repercutirá en que el Estado no pueda acceder a nuevos préstamos japoneses.

“Si el gobierno boliviano va a solicitar o pedir a nuestro gobierno nuevamente otros créditos, vamos a pensar. Pero normalmente, como préstamo y crédito, es paso a paso. Si este crédito no aprobará, no podemos conseguir nuevos créditos”, insistió.

El crédito de 100 millones de dólares fue otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) con el objetivo de enfrentar la pandemia de COVID-19. Superada la emergencia sanitaria, el Gobierno buscaba redestinar parte de los recursos para financiar el voto en el exterior durante las elecciones generales del 17 de agosto y el resto para la importación de combustibles.

El 2 de abril de este año, por dos votos de diferencia, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó el proyecto de Ley N° 156/2023-2024 que tiene por objeto aprobar el crédito de Apoyo de Emergencia para la Respuesta a la Situación de COVID-19, firmado el 30 de marzo de 2023 con Jica.

En un intento por revertir esa decisión, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a sesión del pleno para el miércoles 16 de abril; no obstante, de los 89 votos necesarios de los 133 legisladores presentes, solo se logró el respaldo de 72 diputados y senadores, por lo que se ratificó el rechazo del crédito.

Según normativa, un proyecto de ley rechazado solo puede ser repuesto en la siguiente legislatura, que este año se inicia el 8 de noviembre.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo