Bolivia registra inflación de 1,20% en julio y la acumulada llega al 16,92%
“Una vez que se ha normalizado relativamente el libre tránsito, el abastecimiento en los mercados, hemos registrado una inflación de 1,20%, la más baja de los últimos 3 meses”, informó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

Tras los bloqueos evistas que afectaron a la economía del país en junio, Bolivia registró una inflación de 1,20% en julio, la tasa más baja de los últimos 3 meses, informó este lunes el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
“Una vez que se ha normalizado relativamente el libre tránsito, el abastecimiento en los mercados, hemos registrado una inflación de 1,20%, la más baja de los últimos 3 meses”, indicó en conferencia de prensa.
Resaltó que esa tasa de inflación se registra en un mes cuando no se tuvo bloqueos, ni conflictos políticos, económicos y sociales de magnitud; a diferencia de junio cuando se tuvo una inflación del 5,25% producto de esa extrema medida de presión impulsada por Evo Morales y sus afines.
Detalló que con ese 1,20% de inflación, en julio, se registra una inflación acumulada del 16,92% a lo largo de 2025.
En ese sentido, Arandia explicó que, a causa de los bloqueos de caminos, en junio, entre los productos más inflacionarios estuvo el almuerzo, debido a que aumentó el precio de las carnes de res y pollo, además de verduras y hortalizas. También por invierno aumentó, el costo del plátano, guineo y banano.
Asimismo, producto de las vacaciones escolares de inverno y de los problemas de abastecimiento de diésel y gasolina aumentó el precio del transporte interdepartamental, en minibús y flota.
“Por los rezagos del incremento del tipo de cambio que se ha tenido en abril, mayo. aumenta el precio del detergente para lavar ropa, del champú en frasco y de los desodorantes y antitranspirantes”, añadió.
No obstante, indicó que después de 8 meses, en julio, se registró una caída en el precio de las carnes de res y pollo, además de la cebolla, tomate, zapallo entre otros productos, por el abastecimiento en el mercado.
El precio de la carne de pollo redujo, por ejemplo, en La Paz de Bs 29,67 a Bs 20,78, es decir una baja de Bs 10; en Cochabamba, descendió de Bs 25,29 a Bs 20,74; en Santa Cruz, de Bs 21,09 a Bs 19,22.
En tanto, el precio de la carne de res molida rebajó de Bs 75 a Bs 64,80, en el mercado de La Paz; redujo de Bs 66 a Bs 60, en Cochabamba; y se registra un costo de esta proteína “relativamente estable”, en Santa Cruz.
“Este es el verdadero impacto de los bloqueos. Cuando estaba todo bloqueado, hasta el 15 de junio, los precios se nos dispararon y no había abastecimiento en los mercados. Terminan los bloqueos, se va reabasteciendo de a poco; y, en julio, cuando ya tenemos abastecimiento casi pleno en los mercados, los precios bajan”, remarcó Arandia.