Elecciones: Vocal Tahuichi sugiere parar el Sirepre si hubiera resultados “muy ajustados”
Ya la semana pasada, el vocal Gustavo Ávila anunció que si la brecha entre el primer y segundo candidato es corta, el Sirepre publicará un mensaje con el cual se alertará que es necesario esperar el conteo legal.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, sugirió este viernes parar el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares Electorales (Sirepre) si es que hubiera un resultado “muy ajustado” entre los primeros candidatos en las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
Entrevistado por Unitel, Tahuichi afirmó que es una “opinión personal” el que no debería mostrarse los resultados preliminares, si hay un resultado ajustado, para evitar “interpretaciones erróneas”.
“Hay que recordar que el cómputo oficial es lo valedero, lo oficial”, afirmó.
Ya la semana pasada, el vocal Gustavo Ávila anunció que si la brecha entre el primer y segundo candidato es corta, el Sirepre publicará un mensaje con el cual se alertará que es necesario esperar el conteo legal.
Tahuichi, en ese sentido, enfatizó que es el cómputo oficial el que vale para proclamar a un ganador de las elecciones o qué candidatos irán a una segunda vuelta.
En ese sentido, el Vocal del TSE indicó que la ley establece que los resultados oficiales deben darse a conocer en un plazo de siete días. Sin embargo, dijo, históricamente se publicaron más del 90% de los datos en 72 horas, y se espera que esta vez se mantenga esa celeridad.
En las elecciones anuladas del 2019, cabe recordar, el TSE – en ese entonces compuesto por otra Sala Plena- decidió parar la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) cuando había un estrecho margen de diferencia entre Evo Morales (MAS) y Carlos Mesa (CC).
El sistema volvió a funcionar varias horas después con un cambio de tendencia importante, pues marcaba un triunfo en primera vuelta del entonces presidente Morales.
Eso fue un factor primordial para acrecentar las sospechas de un fraude electoral e imposibilitó a las misiones internacionales el poder validar el proceso.