Trabajadores de Sak'a Churu bloquean en La Paz por temor a despidos; Alcaldía asegura la estabilidad laboral
Trabajadores del Sindicato de Tratamiento Especializado en Residuos Sólidos Ambientales retomaron este viernes bloqueos en el ingreso al relleno sanitario de Sak’a Churu, en la zona de Alpacoma de La Paz, además de puertas de la Comuna, por temor a posibles despidos.

Trabajadores del Sindicato de Tratamiento Especializado en Residuos Sólidos Ambientales retomaron este viernes bloqueos en el ingreso al relleno sanitario de Sak’a Churu, en la zona de Alpacoma de La Paz, además de puertas de la Comuna, por temor a posibles despidos.
Los trabajadores, además, rechazan la posible contratación, por parte de la Alcaldía de La Paz, de una empresa para habilitar una tercera celda en el relleno sanitario. Aseguran que esta decisión derivará en el despido de al menos 60 personas.
“Hasta ahora no tenemos ninguna reunión ni acercamiento. No nos han llamado a reunión, pero han tomado la decisión criminal de sacarnos de aquí, en ese sentido, no tienen la voluntad de convocarnos y nosotros tampoco vamos a levantar (el bloqueo) porque estamos defendiendo las fuentes laborales”, dijo uno de los trabajadores al portal Brújula Digital.
La medida de presión se había instaurado a inicios de semana, pero el martes se declaró un cuarto intermedio. Los bloqueos, no obstante, se retomó este viernes.
Alcaldía garantiza la estabilidad laboral
La Alcaldía de La Paz garantizó la estabilidad laboral de los trabajadores del relleno sanitario de Sak’a Churu hasta la gestión 2026, debido a ello, los invitó a instalar un nuevo diálogo.
“Queremos informar categóricamente que la estabilidad laboral de todos los trabajadores del relleno sanitario están garantizadas conforme a la ley”, enfatizó este viernes el director de Gobernabilidad del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), Gonzalo Barrientos durante una conferencia de prensa.
Recordó la reducción de jefaturas, para que con ese ajuste de personal se garantice la estabilidad laboral para el pago de salarios cada cinco de agosto. “Es más, hace 10 días se firmó un acta donde se tenía que firmar una adenda- que ya se lo hizo hace dos días y se quedó para hoy que se firmaría los contratos desde el 1 de agosto hasta el 31 de diciembre. Esos contratos están listos”, resaltó.
Además, Barrientos destacó que se garantizará los contratos de los trabajadores que protestan desde hace un par de días con una cláusula para la gestión 2026.
El director de la Autoridad Municipal Ambiental, Juan Pablo Saavedra explicó que respecto al recojo de residuos sólidos, sólo ayer se tuvo tropezones, pero todavía mantienen ese trabajo a través de un plan de emergencia. “Se ha procedido a embolsar la basura y colocarla en diferentes puntos, por eso estamos esperando que se abra el relleno para poder ingresar”, dijo.
Debido a ello, invitó a los trabajadores a un nuevo diálogo. “Respetando el acuerdo que se tiene y sobre la base de que sus contratos y la estabilidad laboral que están garantizados”, remarcó.