Encuentro convocado por el TSE concluye con 12 compromisos y se ratifica que las Elecciones serán el 17 de agosto
Del encuentro participaron el presidente del Estado, Luis Arce, el vicepresidente, David Choquehuanca, representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacionales (ALP), magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), tribunos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), además del fiscal general del Estado, Roger Mariaca, y la mayoría de los candidatos a la presidencia.

El IV Encuentro Multipartidario e Institucional convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), concluyó con 12 compromisos firmados entre representantes de los Órganos ejecutivo, legislativo, judicial y electoral, además de las organizaciones políticas que participarán de las elecciones generales. Se ratificó y garantizó que los comicios se desarrollarán el próximo 17 de agosto.
Del encuentro participaron el presidente del Estado, Luis Arce, el vicepresidente, David Choquehuanca, representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacionales (ALP), magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), tribunos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), además del fiscal general del Estado, Roger Mariaca, y la mayoría de los candidatos a la presidencia.
En ese sentido, los asistentes firmaron un documentos de 12 puntos, en el que, entre otras cosas, se comprometen a garantizar la realización de las elecciones el próximo 17 de agosto.
Asimismo, se comprometió a conformar una mesa de trabajo entre los Órganos Ejecutivos y legislativo para abordar y coordinar la aprobación de créditos que ayuden a garantizar el voto en el exterior.
El Gobierno, por su parte, se comprometió a garantizar las condiciones y “tranquilidad” para el desarrollo de las elecciones y el Órgano Judicial a respetar el proceso electoral.
Además, se acordó que el TSE dará informes periódicos respecto a los avances de los 12 compromisos que fueron rubricados en el documento conjunto.
Conoce los 12 compromisos acordados en el Encuentro:
- Los participantes se comprometen a respetar el Estado de derecho para dar certeza y seguridad al proceso electoral, garantizando y ratificando que el 17 de agosto se realizarán las elecciones generales
- El Tribunal Supremo Electoral se compromete a garantizar la adecuada ejecución del calendario electoral en el marco de la corresponsabilidad dispuesta en la ley junto a los otres órganos de poder público
- Los órganos de poder público, el Tribunal Constitucional Plurinacional, organizaciones políticas y todos los actores de la vida nacional se comprometen a buscar la pacificación como principal y único camino buscando el diálogo y la paz social
- El Órgano Ejecutivo se compromete a garantizar la tranquilidad y seguridad ciudadana en el país, brindando las condiciones adecuadas para el desarrollo del calendario electoral
- El Órgano Ejecutivo se compromete a la provisión de recursos económicos de manera oportuna para el desarrollo normal del proceso electoral
- El Órgano Legislativo se compromete a aprobar alas leyes necesarias y pertinentes para garantizar los recursos económicos para el desarrollo del proceso electoral y el voto de los bolivianos en el exterior. De menara inmediata se formará una comisión entre los órganos Ejecutivo y el Legislativo para considerar los créditos que garanticen los recursos para el voto en el exterior
- El Órgano Legislativo se compromete a seguir una ley que garantice un juzgamiento especial a los vocales del Tribunal Supremo Electoral
- El Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional se comprometen a garantizar que los derechos políticos y de participación sean respetados durante el proceso electoral, incluyendo la protección a los derecho de votantes, candidatos, partidos políticos, autoridades electorales y la democracia para las elecciones.
- El Ministerio Público se compromete institucionalmente a ejercer la acción penal pública contra quienes pretendan obstaculizar el proceso electoral
- Las organizaciones políticas se comprometen a apoyar todas las acciones del Órgano Electoral para organizar las elecciones
- Las organizaciones políticas se comprometen a participar en los debates públicos organizados por el Tribunal Supremo Electoral
- Las organizaciones políticas se comprometen a acreditar delgados técnicos ante el Tribunal Supremo Electoral para la revisión del padrón electoral y el TREP
El encuentro convocado por el TSE se dio en el onceavo día de los violentos bloqueos de carreteras que llevan adelante los seguidores de Evo Morales con el objetivo de que ´4este sea habilitado como candidato a la presidencia, a pesar de estar prohibido por fallos constitucionales que limitan la reelección continua y discontinua en el país.
La violencia de parte del evismo fue en aumento en los últimos días. De hecho, la tarde del miércoles, en Llallagua, departamento de Potosí, bloqueadores evistas emboscaron a efectivos policiales que realizaban tareas de desbloqueo y despeje de rutas en esa región.
Según informó el Gobierno, los evistas usaron armas de fuego, francotiradores, piedras y otros instrumentos para atacar a las fuerzas del orden.
Tras el hecho de violencia, hasta la mañana del jueves, se confirmó el fallecimiento de los Subtenientes Carlos Enrique Apata Tola, Brayam Jorge Barrozo Rodríguez y Christian Calle Alcón, además del sargento Jesús Alberto Mamani Morales.
Además, en pasados días los evistas atacaron a personal de salud y hasta quemaron una ambulancia.