YPFB: Conseguir dólares de forma inmediata es la única solución coyuntural a la escasez de combustibles
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, explicó que la raíz de los problemas en el abastecimiento de combustibles en el país es la escasez de divisas, no el precio al consumidor, y subrayó que la única solución coyuntural viable en el corto plazo es obtener dólares a través de créditos, préstamos o cualquier fuente externa que permita al Estado importar diésel y gasolina.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseveró en las últimas horas que el conseguir dólares de forma inmediata es la “única solución coyuntural” a la crisis generada por la escasez de combustibles en el país.
Explicó que la raíz de los problemas en el abastecimiento de combustibles en el país es la escasez de divisas, no el precio al consumidor, y subrayó que la única solución coyuntural viable en el corto plazo es obtener dólares a través de créditos, préstamos o cualquier fuente externa que permita al Estado importar diésel y gasolina.
“El problema actual es de divisas. Aunque cobremos Bs 20 el litro, la gasolina y el diésel no se compran con bolivianos, se compran con dólares”, aseveró Dorgathen, al señalar que cualquier decisión sobre la subvención debe ser posterior a la solución de fondo: el acceso a divisas para asegurar la importación de combustibles.
Según el presidente de la estatal petrolera, liberar las exportaciones no resolvería ni coyuntural ni estructuralmente la situación actual, ya que el tipo de cambio está dominado por los bancos privados y los intereses de los exportadores, quienes se benefician de un dólar alto.
“Pensar que los exportadores van a solucionar el problema del tipo de cambio no es real. Hoy el negocio de los bancos no es dar créditos, es operar como casas de cambio”, advirtió.
Dorgathen cuestionó propuestas de algunos candidatos que, según dijo, ignoran esta realidad económica y plantean soluciones inviables.
“Decir que en pocos días se va a resolver el problema esperando que los exportadores traigan dólares tampoco es una solución. Ellos seguirán manejando un mercado cambiario paralelo mientras el dólar esté alto”, sostuvo.
En ese marco, enfatizó que una política energética sostenible no puede depender de decisiones coyunturales ni de expectativas irreales. “Coyunturalmente, lo único que se puede hacer ahora es conseguir dólares. Mientras tanto, se debe trabajar en la verdadera solución estructural para garantizar el abastecimiento de combustibles sin depender del mercado cambiario ni de los intereses privados”, expresó.