Gas
César Sánchez
28/07/2025 - 09:15

ANH: Bolivia mantiene excedente de 130 toneladas diarias de GLP, no hay riesgo de desabastecimiento

“En el tema del GLP no existe un problema de abastecimiento”, afirmó Germán Jiménez, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), al aclarar que la reciente especulación registrada en Santa Cruz no se debió a una falta del producto.

Garrafas de GLP.

Bolivia cuenta actualmente con un excedente de 130 toneladas métricas diarias de gas licuado de petróleo (GLP), volumen que, si bien se redujo respecto a gestiones anteriores por la baja en la producción de algunos campos, no representa un riesgo para el suministro, ya que la producción permite garantizar con normalidad el abastecimiento del mercado interno.

Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) la producción nacional de GLP proviene de tres fuentes principales gestionadas por YPFB: las refinerías, las plantas separadoras de líquidos —como las de Carlos Villegas y Río Grande— y las plantas de producción. Las plantas separadoras funcionan a partir de gas natural, que primero abastece al mercado interno antes de ser procesado para la producción de GLP.

En cifras, las refinerías generan alrededor de 120 toneladas métricas diarias, equivalentes a unas 12.000 garrafas. Las plantas separadoras producen aproximadamente 120.000 garrafas, mientras que las plantas de producción aportan unas 20.000 más. En total, el país produce unas 158.000 garrafas diarias, equivalentes a más de 1.500 toneladas métricas.

La demanda interna se sitúa en alrededor de 130.000 garrafas por día, lo que equivale a entre 1.300 y 1.350 toneladas métricas. Este volumen se distribuye de la siguiente manera: La Paz demanda unas 40.000 garrafas; Santa Cruz, 45.000; Cochabamba, entre 30.000 y 31.000; Oruro, 8.400; Tarija, 6.200; Chuquisaca, cerca de 8.000; Potosí, 8.700; Beni, 4.700; y Pando, unas 1.000.

“En el tema del GLP no existe un problema de abastecimiento”, afirmó Germán Jiménez, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), al aclarar que la reciente especulación registrada en Santa Cruz no se debió a una falta del producto.

En ese sentido, desmintió las versiones que circulan en redes sociales y algunos medios de comunicación sobre una supuesta crisis o futura necesidad de importar GLP.

Durante mayo a julio del presente año, la demanda se incrementó en un 20% debido a la temporada de invierno. Sin embargo, la cobertura fue eficiente. “En Cochabamba, por ejemplo, teníamos una demanda programada de 23.000 garrafas y distribuimos más de 26.000, lo que representa un 116% de cumplimiento”, precisó el director de la ANH.

El GLP producido en el país es enviado a 34 plantas engarrafadoras que cumplen con el Decreto Supremo 4718 sobre calidad, luego es distribuido a través de 134 plantas y más de 700 camiones diariamente a nivel nacional.

La ANH también cuenta con un call center (centro de llamadas) que atiende reportes en tiempo real y coordina acciones inmediatas con las empresas distribuidoras ante cualquier eventualidad.

Respecto al control fronterizo, la autoridad indicó que, a través del Plan Soberanía, se intensificaron los operativos para evitar el contrabando de GLP, especialmente hacia países vecinos como Perú, donde el precio de una garrafa puede alcanzar entre Bs 100 y Bs 120, mientras que en Bolivia el costo está regulado en Bs 22,50. En estas zonas, se retiran los precintos de seguridad a las garrafas para evitar su reventa en el exterior.

El plan implica también la vigilancia de 197 estaciones de servicio y una labor conjunta con la Aduana Nacional, la Policía Boliviana y la Dirección General de Sustancias Controladas. “Nuestro objetivo es que el combustible llegue a las familias bolivianas con el precio, volumen y calidad establecidos”, agregó Jiménez.

 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo