Arce reitera fue víctima de sabotaje económico, destaca los logros de su Gobierno y dice que siempre “defendió al pueblo”
“Padecimos una serie de bloqueo de caminos, sabotaje en la Asamblea Legislativa a leyes económicas, un golpe de estado fallido que incitaron un campo propicio para el agio, la especulación, el contrabando a la inversa, la falta de combustible y dólares y el desangre de las arcas fiscales”, aseveró el Jefe de Estado en su discurso por el Bicentenario del país.

En la sesión de honor que se desarrolla en la capital del Estado, Sucre, el presidente del Estado emitió su discurso por el Bicentenario de Bolivia y, entre otros puntos, aprovechó la oportunidad para reiterar que él y su Gobierno fueron víctimas de un sabotaje económico legislativo, criticar la gestión de Jeanine Añez – a quien acusó de tomar el poder tras un ‘golpe de Estado- y también enumerar lo que considera como los logros de su Gobierno.
En su intervención, primero, el Jefe de Estado hizo un repaso histórico de algunos de los hechos más trascendentales de los 200 años de historia del país. Ahí, señaló que el 2019 en el país hubo un “Golpe de Estado”, que buscaba, dijo, “eliminar al Estado Plurinacional”.
Acto seguido empezó a discursar acerca de su gestión como Presidente y, primero, no dudó en criticar al Gobierno de Jeanine Añez y las condiciones que, dijo, dejó el país en noviembre de 2020.
Señaló, por ejemplo, que hubo un mal manejo de la pandemia del coronavirus, criticó que se haya “quitado” el derecho a la educación y la justicia y mencionó que también dejó al país con serios problemas económicos.
Asimismo, Arce recordó que su Gobierno tuvo que enfrentar un “contexto adverso nacional e internacional”.
En el campo internacional, dijo, los conflictos bélicos afectaron a la realidad y economía del país; sin embargo, afirmó que los principales obstáculos que tuvo que enfrentar su gestión se dieron en el contexto interno.
Por ejemplo, afirmó que su Gobierno tuvo que enfrentar los efectos más desbastadores de la crisis climática, marcados por sequías e inundaciones que, alertó, obligan a considerar realizar cambios y mejoras a futuro.
No obstante, el Presidente hizo especial énfasis en el hecho de que, aseguró, tuvo que lidiar con un sabotaje económico de parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que, recordó bloqueó la aprobación de créditos internacionales y la consecuente entrada de divisas.
Asimismo, reprochó los bloqueos – la mayoría llevados adelante por Evo Morales- que afectaron la economía del país y también recordó el presunto intento de Golpe de Estado militar que hubo en su contra, el 2024.
“Padecimos una serie de bloqueo de caminos, sabotaje en la Asamblea Legislativa a leyes económicas, un golpe de estado fallido que incitaron un campo propicio para el agio, la especulación, el contrabando a la inversa, la falta de combustible y dólares y el desangre de las arcas fiscales”, aseveró.
Arce, no obstante, aseguró que a pesar de ello “Bolivia sigue en pie y creciendo” y, en ese sentido, empezó a enumerar lo que consideró son los mayores logros de sus cuatro años de gestión, que terminará el próximo 8 de noviembre.
Por ejemplo, aseguró que su Gobierno deja más de 60 mil obras en educación, salud e infraestructura, además de la construcción de más de 1.200 infraesturcturas educativas.
Asimismo, afirmó que el Sistema Universal de Salud (SUS) es la “mayor conquista de nuestra gestión” y también aseguró que “Bolivia es el país más seguro de América Latina y el Caribe”.
También recordó que su Gobierno logró llevar adelante lo que calificó como el “censo más moderno y participativo de la historia” del país y también resaltó la integración del Estado a los Brics y el Mercosur.
Además, dejó sentado que su Gobierno encaró 56 proyectos de exploración hidrcarburífera, de los cuales, señaló, 18 ya resultaron exitosos, incluyendo el pozo Mayaya en La Paz.
Empero, Arce aseveró que ““el legado ms poderoso” que deja su Gobierno “es el camino de la industrialización como camino irreversible para nuestra independencia económica”.
Finalmente, el Presidente afirmó que él y su Gobierno supieron “defender al pueblo” y a pesar de todos los obstáculos internos no se cortó ni se eliminó las políticas sociales, como la subvención a los hidrocarburos o la atención gratuita en salud.
“Siempre defendimos al pueblo. A pesar de sabotaje y boicot (…) Jamás vendimos la patria, defendimos nuestro patrimonio y recursos naturales y lo industrializamos”, señaló.
Y agregó que “nadie jamás podrá acusarnos de entregar los recursos de la patria a quienes pretenden ser los barones del litio del siglo XXI”.
“Nada ni nadie está por encima del pueblo. No dejemos que el egoísmo y la mezquindad nos desvíen del rumbo. No permitiremos nos arrebaten las conquistas del pueblo”, finalizó.