21060
César Sánchez
29/08/2025 - 10:10

Goni reaparece por los 40 años del 21060, pide aprender del Decreto y reprocha el despilfarro de los recursos

En su texto titulado “Recordando el 21060, para mirar al futuro”, Goni señala que, al recordar los 40 años de la promulgación del Decreto Supremo 21060, “observamos que el país enfrenta nuevamente una situación crítica. En cierto modo, eso nos obliga a mirar hacia atrás. No para quedar anclados en el pasado, sino para aprender y no repetir errores”.

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Con excusa de los 40 años de la aprobación el controvertido Decreto 21060, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada publicó una carta abierta al país en el que, entre otros puntos, pide aprender de la norma y advierte que el país afronta una crisis económica similar a la de la década de los 80.

En su texto titulado “Recordando el 21060, para mirar al futuro”, Goni señala que, al recordar los 40 años de la promulgación del Decreto Supremo 21060, “observamos que el país enfrenta nuevamente una situación crítica. En cierto modo, eso nos obliga a mirar hacia atrás. No para quedar anclados en el pasado, sino para aprender y no repetir errores”.

En ese sentido, Sánchez de Lozada alerta que la situación crítica del país es similar a la que afrontó en 1985, contexto en el que se emitió el Decreto 21060 con distintas medidas liberales destinadas a “estabilizar” la economía.

No obstante, Goni señala que la actual situación fue producida por el “despilfarro” de los ingresos del gas, a diferencia de los 80, cuando los precios de la principal fuente de ingresos de Estado, en ese caso el estaño, se cayeron por factores externos.

“En 1985, el precio del estaño, nuestra principal fuente de ingresos, se desplomó por factores externos. Hoy, en 2025, ocurre algo similar con el gas. Pero hay una gran diferencia: esta vez no se trata de un derrumbe provocado por el mercado internacional, sino por uno de los mayores crímenes económicos en la historia del país: Despilfarraron los ingresos del gas sin realizar nuevas inversiones”, señaló Goni.

En ese sentido, el expresidente asevera que el 21060 “debe servir para aprender de esa experiencia”. “La más importante es que el liderazgo político debe ser al mismo tiempo firme y concertador, debe confiar en su equipo y también estar dispuesto a tomar los riesgos políticos necesarios”, señala.

Para Goni, las enseñanzas del Decreto 21060 para afrontar la crisis son que se debe dar mayor libertad a los agentes económicos y proteger a los más vulnerables, “eludiendo las tentaciones demagógicas que tanto daño nos hacen”.

“La división social, regional y étnica es más grande que nunca, y por eso es necesario buscar también los factores de unidad que permitan reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie”, añadió.

El expresidente, además, recordó que al momento de tomar la “valiente” decisión de aprobar y comunicar el Decreto, el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro expresó que “Bolivia se nos muere” y alertó que “tal vez se lo puede decir de nuevo”.

Por eso, Goni también usó su texto para describir los logros del 21060: la creación del Bolsín para el remate diario de los dólares que entraban al Banco Central; cortar los créditos fiscales, reducir el gasto y el déficit; liberar los controles de precios para eliminar la escasez y colas; eliminar trabas e impuestos; aumentar los precios de los carburantes, pero con medidas compensatorias para contrarrestar la inflación.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo