La comitiva legislativa compuesta por diputados y senadores instaló sesión la mañana de este martes con el objetivo de que el documento propuesto por las Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) sea aprobado por el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta el viernes.
"Los ciudadanos han ido a votar por el no, simplemente porque no quieren un Estatuto que esté impuesto, que no se conocía y no se sabía en qué iba a ayudar al desarrollo del departamento de La Paz”, explicó.
Diferentes instituciones públicas se declararon en vigilia a la espera de la resolución de La Haya respecto a las objeciones preliminares en el juicio por el diferendo marítimo.
El viernes, Gonzales indicó que la fecha tentativa para la consulta ciudadana era el 31 de enero. La nueva fecha es para darle tiempo al Tribunal Supremo Electoral para organizar la votación de los bolivianos en el exterior.
Desde Santa Cruz, el mandatario reiteró que el Estado tiene una posición firme ante cualquier situación que se pueda dar este jueves a las 09.00 en Holanda.
Se registraron 1.144.095 válidos que representan el 91,95%, de los cuales 344.676 (30,13%) optaron por el SÍ al proyecto del estatuto autonómico de La Paz y 799.419 (69,87%) al NO.
El cómputo de votos culminó la tarde de este lunes con 54 actas computadas (100%). Se registró un total de 7.592 votos válidos, de los cuales 3.549 se encuentran en las casillas del NO y 4.043, en el del SÍ.