Los candidatos fueron presentados de manera oficial por los militantes maristas y sectores sociales -el jueves 11 de diciembre- a la conclusión de un congreso departamental denominado Pacto de Unidad.
"Se está ampliando el horario hasta media noche, se ha enviado una instructiva a los tribunales departamentales para que ellos puedan atender en secretaria de cámara la inscripción de estas alianzas hasta media noche", señaló Wilfredo Ovando.
Frei sostuvo que todas las autoridades deben ser más activas en la defensa de los interese del país ante la demanda boliviana y no dejarlo todo limitado a la parte jurídica
Cusi, que se encuentra en tratamiento por una tuberculosis y una hernia epigástrica localizada, asistió a la sesión de esta jornada ante la declaratoria de rebeldía que el Tribunal de Sentencia emitió en su contra. Su arribo fue sorpresivo debido a que a diferencia del jueves no llegó en una ambulancia de la Caja Petrolera de Salud ni enfermeros, sino en un radiotaxi acompañado de su defensa.
La delegación boliviana, en Montevideo estuvo encabezada por el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, el representante de la Cámara Boliviana de Transportes, Erlan Melgar y el de la Cámara Departamental de Transportes de Cochabamba, Edwin Velásquez.
Cusi, que se encuentra en tratamiento por una tuberculosis, asistió a la sesión de esta jornada ante la declaratoria de rebeldía que el Tribunal de Sentencia emitió en su contra. Después de cuatro horas de audiencia, el magistrado pidió que se declare un cuarto intermedio al proceso hasta este sábado porque no se sentía muy bien. Su petición fue respaldada por un examen médico forense que se le realizó en la misma Asamblea Legislativa
"¿Y qué quieren? ¿Que me quede callado? ¿Que vaya a China o vaya al Vaticano o a cualquier parte y no diga lo que estoy haciendo? ¿Por qué lo pueden hacer los expresidentes de Bolivia? ¿Por qué un exPresidente de Bolivia puede ser embajador en La Haya y agente en La Haya y eso no es problema y nosotros nos vamos a restringir? Por el contrario. O sea, si no hacemos esto podemos perder", dijo el exmandatario chileno.
“Unidad Demócrata (UD) en términos jurídicos para esta elecciones subnacionales deja de existir (…) Unidad Nacional (con Arturo Murillo) decidió romper la alianza (con los Demócratas) para impulsar la candidatura de Rebeca Delgado a la Alcaldía cochabambina”, afirmó José María Leyes, del Movimiento Demócrata Social (MDS) al periódico digital Oxígeno.bo.